Los Símbolos de acorde son una forma abreviada de representar los acordes musicales (ver Acorde (Wikipedia) para más detalles). Por ejemplo:
Cuando instalamos por primera vez un Sistema Operativo GNU/Linux en nuestro disco duro es recomendable mantener nuestro anterior Sistema Windows por si algún componente/periférico/programa no funciona como debe y seguimos teniendo que recurrir de vez en cuando a Windows para usarlo.
Este tutorial está pensado para aquellos usuarios que recién empiezan en GNU/Linux y todavía no saben si seguirán utilizándolo o no. Por esto, en el ejemplo, se mantiene la partición de Windows y se utiliza la partición DATOS como partición común a utilizar desde ambos sistemas.
Este tutorial se basa en la instalación de Linux Mint junto a Windows que incluyen BIOS tradicional (no UEFI).
Para saber si nuestro Windows está o no en este grupo abrimos el Administrador de discos (Inicio > buscamos Crear y formatear particiones > pinchamos en la única respuesta):
y en la ventana que se abre nos fijamos en si tenemos o no una partición denominada EFI:
Si NO la tenemos, seguimos con este tutorial.
Si la tenemos tenemos, que seguir este otro tutorial.
1.- PASOS PREVIOS E IMPRESCINDIBLES:
.- Hacer una copia de seguridad de todos nuestros archivos/documentos fuera del ordenador.
.- Si tenemos Windows XP, debemos desfragmentar la partición que vayamos a utilizar.
.- Si tenemos Windows 7 o posterior debemos deshabilitar el inicio rápido.
.- Si tenemos Windows Vista o posterior debemos igualmente desfragmentar la partición y reducir su tamaño para crear un espacio donde instalar Linux Mint.
.- Descargar la imagen .ISO de Linux Mint
.- Verificar la integridad de la imagen .ISO
.- Grabar la imagen .ISO
.- Arrancar en modo live
2.- INSTALACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO:
En el escritorio pinchamos dos veces sobre el icono Install Linux Mint:
Elegimos nuestro idioma y continuamos:
Comprobamos que la distribución del teclado es detectada correctamente:
Marcamos la casilla para obtener soporte multimedia y compatibilidad con gráficas y Wifi:
Vamos a indicar donde instalar Linux Mint. Elegimos Más opciones y pulsamos Continuar:
Si tenemos Windows Vista o 7 en nuestro ordenador, pasamos al punto 4.
3.- PREPARANDO WINDOWS XP:
Vemos el disco duro de nuestro ordenador con Windows XP dividido en dos particiones.
La primera corresponde al sistema (C:) y la segunda a una partición para DATOS. (Podríamos tener solo la primera). Vamos a hacer un hueco para poder instalar Linux Mint. Marcamos la más grande y pulsamos Cambiar:
Indicamos el nuevo tamaño (en mb.) de la partición elegida, pasando, en este ejemplo, de 183294 a 157294 (reduciendola en 26000 mb.). Pulsamos OK:
Estamos seguros. Continuar:
Vemos ya nuestro espacio libre disponible:
Una vez terminada la instalación, la primera vez que volvamos a entrar en Windows XP veremos esta pantalla de chequeo de disco debido a que lo hemos modificado:
4.- CONTINUANDO CON LA INSTALACIÓN:
En cualquiera de las tres versiones de Windows que estamos tratando, vemos ya el espacio libre que hemos creado para instalar Linux Mint. Lo marcamos y pinchamos en el símbolo +:
Cambiamos tres parámetros:
Tamaño: Reducimos el tamaño en 2000 y lo dejamos en 25264.
Utilizar como: Elegimos en el desplegable la opción que indica ext4 (está por defecto).
Punto de montaje: Elegimos en el desplegable la primera opción, /. OK:
Ahora marcamos el espacio libre que nos queda y pulsamos de nuevo en el símbolo +:
Sólo modificamos un parámetro: Utilizar como y seleccionamos en el desplegable la opción área de intercambio (estamos añadiendo un poco más de memoria Ram a nuestro sistema para mejorar su funcionamiento). OK:
Ahora vamos a hacer que la particion de Windows correspondiente a DATOS (D:) esté disponible desde Linux Mint. La marcamos y pinchamos en Cambiar:
Modificamos los parámetros Utilizar como: NTFS y Punto de montaje escribiendo /media/DATOS
(o el nombre que prefiramos en lugar de DATOS) y dejamos sin marcar la casilla Formatear la patición. OK:
Comprobamos que el Cargador de arranque se instalará en /dev/sda. Si no está así, lo corregimos en el desplegable. Pinchamos sobre Instalar ahora:
Se nos pide confirmación. Pinchamos en Continuar:
Mientras la instalación avanza, confirmamos nuestra Ubicación:
Introducimos nuestro nombre y una contraseña. Esta contraseña será la contraseña de administrador y se nos solicitará cada vez que vayamos a hacer algún cambio en el sistema (importante no olvidarla). Marcamos Iniciar sesión automáticamente y continuamos:
En unos minutos la instalación estará lista:
Instalación finalizada. Pulsamos Reiniciar ahora:
Retiramos el DVD/USB de instalación y pulsamos [ENTER].
Al reiniciar el ordenador vemos un nuevo menú. Debemos fijarnos en la primera y quinta lineas. Por defecto el ordenador arrancará ahora en Linux Mint 19 y tenemos 10 segundos para, con las flechas del teclado, bajar y hacer [ENTER] sobre Windows:
Nuestro ordenador arranca en Linux Mint 19 (Mate) y vemos ya en el escritorio nuestra partición de DATOS disponible. Podemos encontrar información sobre cómo configurar el sistema en este enlace.
________________________________________________
MuseScore es un software gratuito y de código abierto para la creación, reproducción e impresión de partituras musicales. Permite a los usuarios escribir, editar y escuchar música, así como compartir sus partituras en línea. Es una herramienta popular tanto para compositores como para estudiantes y profesores de música.
<?XML:NAMESPACE PREFIX = "[default] http://www.w3.org/2000/svg" NS = "http://www.w3.org/2000/svg" />
Características principales de MuseScore:
-
Creación y edición de partituras:
MuseScore ofrece una interfaz intuitiva para la creación y edición de partituras musicales, permitiendo la adición de notas, letras, símbolos de acordes, dinámicas, articulaciones y otros elementos musicales.
-
Reproducción:
El software permite reproducir las partituras creadas, ofreciendo control sobre el tempo, volumen y otros aspectos de la reproducción.
-
Impresión:
MuseScore facilita la impresión de partituras en diferentes formatos y estilos.
-
Compartir partituras:
Los usuarios pueden compartir sus partituras en línea a través de la plataforma de MuseScore, accediendo a un vasto repertorio de música creado por otros usuarios.
-
Importación y exportación de archivos:
MuseScore soporta una variedad de formatos de archivo, incluyendo MIDI, MusicXML y formatos de audio como WAV y MP3, lo que permite la compatibilidad con otros programas y dispositivos.
-
Personalización:
MuseScore permite la personalización de la apariencia de las partituras, con la posibilidad de ajustar estilos, fuentes y otros elementos visuales.
-
Herramientas para la enseñanza:
MuseScore es una herramienta valiosa para la enseñanza de música, permitiendo a los estudiantes explorar la composición, practicar la lectura de partituras y crear arreglos musicales.
-
Comunidad en línea:
MuseScore cuenta con una activa comunidad de usuarios que comparten recursos, ofrecen soporte y colaboran en proyectos musicales.
En resumen, MuseScore es una herramienta versátil y completa para la creación y gestión de música, ofreciendo una amplia gama de funcionalidades y recursos para músicos de todos los niveles.
Cuando instalamos por primera vez un Sistema Operativo GNU/Linux en nuestro disco duro es recomendable mantener nuestro anterior Sistema Windows por si algún componente/periférico/programa no funciona como debe y seguimos teniendo que recurrir de vez en cuando a Windows para usarlo.
Este tutorial se basa en la instalación de Linux Mint junto a Windows 7 y posteriores, que incluyan BIOS-UEFI. Para saber si nuestro Windows está o no en este grupo abrimos el Administrador de discos (Inicio > buscamos Crear y formatear particiones > pinchamos en la única respuesta):
y en la ventana que se abre nos fijamos en si tenemos o no una partición denominada EFI.
(Vemos también que tenemos una partición para nuestros DATOS que es la más extensa de todas):
Si tenemos una partición EFI, seguimos con este tutorial.
Si NO TENEMOS una partición EFI, tenemos que seguir este otro tutorial.
1.- PASOS PREVIOS E IMPRESCINDIBLES:
En la siguiente lista y enlaces se detallan cada uno de los siguientes pasos IMPRESCINDIBLES antes de comenzar la instalación:
.- Hacer una copia de seguridad de todos nuestros archivos/documentos fuera del ordenador.
.- Deshabilitar el inicio rápido
.- Desfragmentar y reducir la partición que vayamos a utilizar para instalar Linux Mint
.- Descargar la imagen .ISO de Linux Mint (ha de ser de 64 bit)
.- Verificar la integridad de la imagen .ISO
.- Grabar la imagen .ISO (en modo GPT para UEFI)
.- Acceder a la UEFI
.- Modificar la UEFI
.- Arrancar en modo live
2.- INSTALACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO:
Una vez arrancado el ordenador desde el DVD o USB, llegamos al escritorio en modo live y pinchamos dos veces sobre el icono Install Linux Mint:
Elegimos nuestro idioma y continuamos:
Marcamos la casilla para instalar automáticamente el software indicado. Continuar:
Vamos a indicar donde instalar Linux Mint. Elegimos Más opciones y pulsamos Continuar:
Una vez en la pantalla del particionado, vemos la diferencia con respecto a sistemas anteriores: dos particiones nuevas, entre ellas una denominada efi y otra sin nombre, que no hay que modificar. Nos fijamos también en que la partición que tenemos en Windows para nuestros datos (la más extensa de entre las particiones NTFS) ha sido identificada com /dev/sda5:
Empezamos con el espacio libre que hemos creado desde Windows y en donde instalaremos Linux Mint. Lo marcamos y pinchamos en el símbolo +:
Cambiamos tres parámetros:
Tamaño: Reducimos el tamaño en 2000 (en este ejemplo, de 27264 a 25264 aunque si tenemos intención de utilizar la Suspensión deberíamos reducirla en unos 4000 o, incluso, 6000).
Utilizar como: Elegimos en el desplegable la opción que indica ext4 (está por defecto).
Punto de montaje: Elegimos en el desplegable la primera opción, /.
Aceptar:
Ahora marcamos el espacio libre que nos queda y pulsamos de nuevo en el símbolo +:
Sólo modificamos un parámetro:
Utilizar como y seleccionamos en el desplegable la opción área de intercambio. Estamos añadiendo un poco más de memoria Ram a nuestro sistema para mejorar su funcionamiento. Aceptar:
Vamos a hacer que la partición de Windows donde tenemos nuestros datos estén a la vista cuando arranquemos el sistema. La marcamos, pinchamos en Change y la dejamos así:
Utilizar como: ntfs
Punto de montaje: escribimos /media/DATOS. Aceptar:
Marcamos la partición efi, pinchamos en Change y comprobamos que la opción Utilizar como: está activada como Partición de arranque EFI. Si no lo está, utilizamos el desplegable para corregirlo:
Y lo último y más importante: definir, mediante el desplegable, el Dispositivo donde instalar el cargador de arranque en la misma partición que la denominada efi. Una vez hecho esto podemos continuar pinchando en Instalar ahora:
Se nos pide confirmación. Pinchamos en Continuar:
Mientras la instalación avanza, confirmamos nuestra Ubicación:
Comprobamos que el teclado está bien configurado escribiendo algunos simbolos específicos de nuestro idioma en la caja. Continuar:
Introducimos nuestro nombre y una contraseña. Esta contraseña será la contraseña de administrador y se nos solicitará cada vez que vayamos a hacer algún cambio en el sistema (importante no olvidarla). Marcamos Iniciar sesión automáticamente y continuamos:
Proceso de la instalación:
Instalación finalizada. Pulsamos Reiniciar ahora:
Retiramos el DVD/USB de instalación y pulsamos [ENTER]:
Al reiniciar el ordenador veremos el nuevo menú de Grub. Debemos fijarnos en la primera y tercera lineas. Por defecto el ordenador arrancará ahora en Linux Mint 18.1 y tenemos 10 segundos para, con las flechas del teclado, bajar y hacer [ENTER] sobre la entrada de Windows:
* AVISO: Si el equipo entra directamente en Windows (sin ver el menú de Grub) debemos volver a entrar en la BIOS/EUFI y modificar el menú de inicio, esta vez seleccionando la opción Ubuntu en primer lugar. Guardamos los cambios con F10 y reiniciamos. Si el menú de Grub sigue sin aparecer, pide ayuda en el foro.
Nuestro ordenador arranca, por tanto, en Linux Mint 18.1 (Mate) y vemos ya en el escritorio nuestra partición de DATOS disponible.
Para entrar en Windows, reiniciamos, seleccionamos la tercera entrada y pulsamos [ENTER].
Podemos tener un problema. Es posible que Windows anule el menú de GRUB y en adelante el ordenador arranque directamente en Windows sin posibilidad de entrar en Linux Mint.
Si esto sucede, comprobamos primero, como se ha dicho antes, entrando en la BIOS/EUFI que sigue presente la opción de inicio Ubuntu. Si no es así solicita ayuda en el foro.
Si Ubuntu sigue presente pero entramos directamente en Windows, probamos lo siguiente:
Windows 7 y 10: En la caja de búsqueda escribimos Símbolo del sistema y sobre el resultado hacemos botón derecho > Ejecutar como administrador.
Windows 8 / 8.1: Pulsamos simultáneamente las teclas Windows + S:
Debemos permitir la ejecución del programa. Sí:
Y en la ventana que se abre escribimos: bcdedit /set {bootmgr} path \EFI\ubuntu\grubx64.efi + [ENTER]:
Si el siguiente reinicio seguimos sin ver en menú de Grub, repetimos el paso anterior pero escribiendo esta vez:
bcdedit /set {bootmgr} path \EFI\ubuntu\shimx64.efi + [ENTER]:
Deberíamos volver a ver el menú de Grub y ya no volverá a desaparecer:
Si seguimos con el problema, probamos con el programa EasyUefi, como se explica en este tema.
____________________________________________________________
Estos son métodos generales que la mayoría de las veces funcionan. Sin embargo, cada BIOS-UEFI es distinta según su fabricante y podría darse el caso de no poder instalar el sistema o no poder acceder a él una vez instalado. En este caso, lo mejor será crear un nuevo tema en este foro especificando el problema e indicando las caracteristicas del equipo.
Archivo
-
►
2024
(34)
- ► septiembre (3)
-
►
2020
(12)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(73)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(82)
- ► septiembre (6)
-
►
2013
(140)
- ► septiembre (8)