xpanel, lxde, linux, fbpanel opensuse, linux, instalacion gtk3, gnome, ambienti grafici PS3, mandos, Play Station, Linux edubuntu, ubuntu, linux fedora, linux, discapacitados visuales fuduntu, fedora, ubuntu, linux, distribuciones inkscape, grafica, linux, editor tux, tuz, iconos, mascota, linux artistx, distro, linux, artistas, graficos

Las distintas barras de compás están disponibles en la paleta Barras de compás:

Cambiar el tipo de barra de compás

Para cambiar una barra de compás existente, use una de las siguientes opciones:

  • Seleccione una barra de compás, luego haga doble clic en un símbolo en la paleta Barras de compás.
  • Arrastre un símbolo de la paleta Barras de compás en una barra de compás en la partitura.
  • Arrastre un símbolo de la paleta Barras de compás en un compas .
  • Seleccione un compás, luego haga doble clic en un símbolo en la paleta Barras de compás.
  • Seleccione una barra de compás, a continuación, en el Inspector ajuste el "estilo" en la sección "Barra de compás" .

Para cambiar una barra de compras especial a una simple:

  • Seleccione la barra de compás y presione Borrar.

Para ocultar una barra de compás:

  • Seleccione la barra y presione V, o desmarque Visible en el Inspector.
Insertar barra de compás

Para insertar una nueva barra de compás entre las existentes:

  • Arrastre un símbolo de la paleta Barras de compás en una nota o silencio.
  • Seleccione una nota o silencio, luego haga doble clic en un símbolo en la paleta Barras de compás.
Barras de compás personalizadas

Es posible crear barras de compás personalizadas mediante la selección de una o varias barras de compás, y luego ajustando las propiedades en la sección "Barras de compás" del Inspector:

  • Estilo: Elija de una lista de líneas de barras preestablecidas.
  • Pentagramas abarcados: El máximo es igual al número de pentagramas en el sistema.
  • Abarcar desde: Establece la posición de la parte superior de la barra de compás. "0" es la línea del pentegrama superior. Los números positivos comienzan más abajo en el pentagrama, los números negativos arriba.
  • Abarcar hasta: Establece la posición de la parte inferior de la barra de compás (ver "Abarcar desde").
  • Extensión predefinida: Establecer una opción de extensión predefinida.

Ver tambien, Mensurstrich.

Los cambios en el color y el desplazamiento horizontal/vertical también se pueden realizar en el Inspector.

Conectar las barras de compás

Las barras de compás pueden extenderse sobre varios pentagramas, como en el pentagrama de un piano, o en una partitura orquestal para unir a los instrumentos de una misma sección. Para unir las barras de compás:

  1. Haga doble clic en una barra de compás para ingresar modo de edición

    Barline edit mode

  2. Haga clic en el punto de ajuste inferior azul y arrástrelo hasta el pentagrama que desea conectar. El punto de ajuste adapta su posición para que no haya necesidad de colocarlo exactamente.

  3. Presione Esc para salir modo de edición. Esto actualizará todas las otras barras de compás relevantes.

Barras de agrupación.

Las propiedades de agrupación de notas se configuran automáticamente, según la indicación de compás.

  • Para ajustar la agrupación por defecto: haga clic derecho en una indicación de compás y seleccione "Propiedades de la indicación de compás". Ver Cambiar la agrupación predeterminada para más detalles.

Sin embargo, si desea ajustar la agrupación de notas manualmente, caso por caso, utilice los símbolos de agrupación que se encuentran en la paleta "Propiedades de agrupación" en los Paletas "Básico" o "Avanzado":

Beam Properties Palette (Advanced workspace)

Símbolos de agrupacion

La siguiente es una lista de símbolos de agrupacion y sus efectos:

  • Icon de "Comienzo de barra de agrupación de notas" Comience una agrupación en esta nota (o silencio).
  • Icon de "Mitad de barra de agrupación de notas" No termine una agrupación en esta nota (o silencio).
  • Icon de "Sin agrupar" No agrupe esta nota.
  • Icon de "Barra de agrupación de notas secundaria de semicorchea" Comience un segundo grupo de nivel en esta nota.
  • Icon de "Barra de agrupación de notas secundaria de fusa" Comience un grupo de tercer nivel en esta nota.
  • Icon de "Barra de agrupación de notas automática" volver al modo en que se elige dependiendo de la indicación de compás automaticamente.
  • Icon de "Barra de agrupación de notas en ángulo, (más lento)" Comience la barra de agrupación en ángulo (más lenta) en esta nota.
  • Icon de "Barra de agrupación de notas en ángulo, más rápido" Comience la barra de agrupación en ángulo (más rápida) en esta nota.
Cambiar barra de agrupación

Para cambiar una o más barras de agrupación (excepto las barras en ángulo), use cualquiera de los siguientes métodos:

  • Arrastre y suelte un símbolo de agrupación desde un Paletas en una nota en la partitura.

  • Modos de selección una o más notas en la partitura y haga doble clic en en el símbolo de agrupación en el espacio de trabajo deseado.

Para aplicar barras de agrupación en ángulo, use cualquiera de los siguientes métodos:

  • Arrastre y suelte un símbolo de barra de agrupación en ángulo desde un espacio de trabajo a una barra de agrupación de notas en la partitura.

  • Seleccione una o más barras de agrupación de nota en la partitura, luego haga doble clic en un símbolo de barra de agrupación en ángulo en el espacio de trabajo.

Notas: (1) Las barras en ángulo pueden usar 2 o 3 líneas dependiendo del metrónomo y la velocidad deseada del cambio; (2) Para crear una barra en ángulo de 2 líneas, debe comenzar con un grupo continuo de semicorcheas; (3) (3) Para crear una barra en ángulo de 3 líneas, debe comenzar con un grupo continuo de fusas; (4) La reproducción de barras en ángulo no es posible.

Ajuste el ángulo de la barra de agrupacion

Para ajustar con el teclado o mouse:

  1. Haga doble clic en una barra de agrupacion o selecciónela y presione Ctrl+E para ponerla en el modo de edición—el punto de ajuste del extremo derecho se selecciona automáticamente.
  2. Use las flechas arriba/abajo o arrastre el punto de ajuste del extremo derecho para cambiar el ángulo de la barra.
  3. Presione Esc para salir del modo de edición.

Para ajustar con Inspector:

  1. Haga clic en una barra de agrupacion de notas.
  2. Marque la casilla "Posición de usuario" en la sección "Barra de agrupación" del Inspector.
  3. Establezca los valores de "Posición" para obtener el ángulo deseado.
Ajustar la altura de la barra de agrupacion

Para ajustar con el mouse o teclado:

  1. Haga doble clic en una barra de agrupacion o seleccionela y presione Ctrl+E para entrar al modo de edicion—el punto de control al extremo derecho es seleccionado automaticamente,
  2. Presione Shift+Tab o haga clic en el punto de ajuste izquiedo para seleccionarlo.
  3. Use las flechas arriba/abajo o arrastre el punto de ajuste en el extremo izquierdo para cambiar la altura de la barra.
  4. Presione Esc para salir del modo de edicion.

Para ajustarla desde el Inspector:

  1. Haga clic en una barra de agrupacion de notas.
  2. Marque la casilla "Posición de usuario" en la sección "Barra de agrupación" del Inspector.
  3. Establezca los valores de "Posición" para obtener el ángulo deseado.
Ajustar la barra de agrupación en posición horizontal
  1. Haga clic en una barra de agrupaciones de notas.
  2. Marque la casilla "Horizontal" en la sección "Barra de agrupación" del Inspector.
  3. Si lo desea, ajuste la altura de la barra con el teclado/mouse/inspector (ver arriba).

Si desea que todas las barras de agrupación en la partitura sean horizontales, hay una opción "Acoplar todas las barras de agrupación" en FormatoEstiloGeneral...Barras de agrupacion.

Ajustar barra de agrupación en ángulo

Para ajustar barras de agrupación en ángulo:

  1. Seleccione barras de agrupación en ángulo.
  2. Ajuste los valores en los cuadros "Expandir hacia la izquierda" y "Expandir hacia la derecha" en la sección "barras de agrupación" del Inspector.
Redistribución local

MuseScore espacia las notas de acuerdo con sus valores de tiempo (siguiendo la practica comun), lo que permite alteraciones, letras, etc. En sistemas donde hay más de un pentagrama, esto puede ocasionar un espaciado de notas irregular, como en el siguiente ejemplo:

Normal layout

La redistribución local es una opción de casilla de verificación en el Inspector que le permite especificar los pasajes de la partitura en los que desea que el espacio de notas sea independiente de otros pentagramas en el sistema. La aplicación de la "redistribución local" a las barras de la agrupación de notas en la parte superior del personal del ejemplo anterior da como resultado una distribución más uniforme:

After applying "Local relayout"

Para hacer una redistribución local:

  1. Seleccione una o más barras de agrupación de notas.
  2. Marque la opción Redistribución local en la sección "Barras de agrupación" del Inspector.
Invertir barra de agrupación

Para invertir barra de agrupación de arriba a abajo de las notas, o viceversa:

  1. Seleccione una o más barras de agrupación.
  2. Use cualquiera de las siguientes opciones:
    • Presione la tecla X;
    • Presione el ícono "Invertir dirección" flip_direction.PNG , en la barra de herramientas.

* Seleccione una opción de "Dirección" (Automático, Arriba o Abajo) en la sección "barra de agrupación" del Inspector.

Restablecer barras de agrupacion

Para restablecer al modo definido en las indicaciones de compás:

  1. Seleccione la sección de la partitura que desea restablecer. Si no se selecciona nada, la operación se aplicará a toda la partitura;
  2. Seleccione DiseñoRestablecer modo de Agrupación de Notas.
0

Los símbolos de Arpegio y Glissando se pueden encontrar en la paleta en el espaci o de trabajo avanzado.sta paleta también incluye flechas de rasgueo, una llave de arpegio, articulaciones de instrumentos de viento y símbolos de deslizamiento por encima y debajo.

Arpeggios + Glissandi Palette

ara agregar un símbolo a la partitura, use uno de los siguientes métodos:

  • Seleccione una o más notas, luego haga doble clic en un símbolo en la paleta "Arpegios y Glissando".
  • Arrastre un símbolo de la paleta "Arpeggios y Glissando" a una nota.

Cualquier símbolo se puede personalizar ajustando sus propiedades en el Inspector. En la mayoría de los casos se proporcionan controles de edición para permitir el ajuste de la longitud/curvatura en el Modo de edición. Si es necesario para usarlo en el futuro, puede guardar el resultado en una paleta personalizada.

Arpegios

Cuando se agrega una flecha de arpegio o rasgueo a la partitura, inicialmente se extiende solo a una voz. Sin embargo, puede ajustar fácilmente su altura haciendo doble clic en el símbolo y arrastrando los puntos de ajuste hacia arriba o hacia abajo (para un ajuste más fino use las flechas del teclado). La reproducción del símbolo se puede activar o desactivar en el Inspector.

Arpeggio spanning two staves

Glissandos (arraste)

Un Glissando abarca dos notas consecutivas, normalmente en la misma voz.

glissandos with straight or wiggly lines

Los glissandos de acordes también son posibles.

Chord slide

Ajuste los puntos de inicio y fin
  1. Haga doble clic en el símbolo para ingresar al modo de edición;
  2. Haga clic en el punto de ajuste de inicio o final:
    • Use May+ para mover el punto hacia arriba o hacia abajo, de nota a nota.
    • Use Shift+ para mover el punto hacia arriba o hacia abajo, de nota a nota.

Este método también le permite mover los puntos de ajuste entre notas en diferentes voces o incluso de un pentagrama a otro, por ejemplo, glissandos entre pentagramas. También puede usar las flechas del teclado o Ctrl + + flecha para hacer ajustes finales en las posiciones de los puntos.

Glissandos personalizados

Para personalizar el glissando según sus requisitos, selecciónelo y ajuste las propiedades en el Inspector de la siguiente manera:

  • Tipo: Elige entre una línea recta u ondulada;
  • Texto: Edita o elimina el texto. Nota: si no hay espacio suficiente entre las notas, el texto no se muestra;
  • Estilo: Elija cómo se reproduce el glissando. Hay cuatro opciones: cromático, teclas blancas, teclas negras, diatónicas;
  • Reproducir: Marque/desmarque la casilla para activar o desactivar la reproducción.
Articulaciones de instrumentos de viento

Los símbolos Fall, Doit, Plop and Scoop son provistos en la misma paleta, para cambiar la longitud y la curvatura, seleccione el símbolo, ingrese el modo de edicion y ajuste los controladores como se describe en Edit mode: Lineas.

Slide in por encima/debajo

Las líneas para Slide in y Slide out también se pueden encontrar en la paleta "Arpegios & Glissando". Para editar la longitud y el ángulo de una línea, haga doble clic en ella y arrastre el gancho (o use las flechas del teclado para un ajuste más fino).

Se puede encontrar el conjunto completo de símbolos en la paleta en el espacio de trabajo avanzado:

articulations.png

Y la paleta Ornamentos (Espacio de trabajo avanzado):

ornaments.png

También hay una versión abreviada de Articulaciones en el espacio de trabajo básico.

Articulaciones

Las Articulaciones son los símbolos usados en la partitura para mostrar cómo se tocará una nota o acorde. Los símbolos principales en este grupo son:

  • Staccato
  • Mezzo-staccato / Portato
  • Staccatissimo
  • Tenuto
  • Sforzato
  • Marcato

También se incluyen articulaciones especiales para cuerdas frotadas y pulsadas, instrumentos de viento, etc..

Ornamentos

Los Ornamentos incluyen:

  • Mordentes, Mordentes invertidos, Mordentes dobles
  • Trinos
  • Grupetos
  • Bends
    Nota: Appoggiaturas y acciaccaturas se pueden encontrar en la paleta Notas de Adordno.
Añadir ornamento/ornamento

Puede usar los siguientes metodos:

  • Seleccione una nota o un rango de notas, luego haga doble clic en un símbolo en la paleta.
  • Arrastre un símbolo de la paleta a una cabeza de nota.
Añadir alteración a un adorno

Para aplicar una alteración a un ornamento existente, como un trino:

  1. Seleccione la nota a la que se adjunta el ornamento;
  2. Busque y apliquela alteración deseada de la partitura (se pueden encontrar pequeñas alusiones utilizando el término de búsqueda "figured bass"); Nota: debe buscar las palabras en inglés.
  3. Arrastra la alteración a su posición (o recoloca usando los atajos de teclado o elInspector).
Añadir calderón a una barra de compás

Un calderón se puede aplicar directamente a una barra de compas seleccionando la barra de compás y haciendo doble clic en el calderón desde una paleta. Esto no afecta la reproduccion.

Atajos de teclado
  • Alternar Staccato: Shift+S
  • Alternar Subrayado: Shift+N
  • Alternar Sforzato (accent): Shift+V
  • Alternar Marcato: Shift+O

Los atajos de teclado se pueden personalizar en las Preferencias.

Ajustar posición

Inmediatamente después de agregar una articulación o ornamento desde una paleta, el símbolo se selecciona automáticamente: luego se puede mover _ arriba o abajo_ del teclado de la siguiente manera:

  • Presione las teclas de flecha arriba / abajo para un posicionamiento preciso (0.1 sp a la vez);
  • Presione Ctrl+ o Ctrl+ (Mac: Cmd+ o Cmd+) para ajustes verticales más grandes (1 sp a la vez).
  • Para voltear un símbolo al otro lado de la nota (donde sea posible), selecciónela y presione X.

Para habilitar ajustes en todas las direcciones desde el teclado:

  1. Haga doble clic en el símbolo para ingresar al Edit mode,"modo Edición"], o haga clic en él y presione Ctrl+E (Mac: Cmd+E), o haga clic derecho sobre el símbolo y seleccione "Editar elemento";
  2. Presione las teclas de flecha para posicionamiento fino (0.1 sp a la vez); o presione Ctrl+Arrow (Mac: Cmd+Arrow) para ajustes más grandes (1 sp a la vez).

También puede cambiar los valores de desplazamiento horizontal y vertical en el Inspector. Para colocar más de un símbolo a la vez, seleccione los símbolos deseados y ajuste los valores de desplazamiento en el Inspector.

Nota: El símbolo también puede reposicionarse haciendo clic y arrastrando, pero para un control más preciso, use los métodos anteriores.

Propiedades de articulaciónes y ornamentos

La mayoría de las propiedades de articulaciones / ornamentos se pueden editar desde el Inspector y suele incluir:

  • Ubicación: Por encima o debajo del pentagrama.
  • Dirección: Auto / Arriba / Abajo.
  • Anclaje: Ajusta la posición vertical del símbolo.
  • Expansión de tiempo: Para calderones, ajusta el largo de la pausa
  • Estilo de adorno: Común o Barroco.
  • Reproducir: Enciende o apaga la reproducción.

Para propiedades de Bend, vea Bends.

También puede realizar ajustes globales en todas las articulaciones existentes y aplicadas posteriormente seleccionando FormatoEstilo…General…Articulaciones, ornamentos.

0

Un espacio de trabajo consta de varios componentes, el principal es el área de paletas, situada a la izquierda de la ventana del documento.

Workspace

Cada paleta es una carpeta que contiene símbolos musicales (usualmente relacionados) que puede ser aplicada en la partitura. Haga clic en el nombre de la paleta para abrirla y cerrarla.

Para ver u ocultar el área de paletas del espacio de trabajo:

  • Presione, F9; también puede, desde el menu, seleccionar, VerPaletas.

MuseScore proporciona dos espacios de trabajo predeterminados: Básico (la opción predeterminada) y Avanzado (una versión con más paletas y símbolos). Estas contienen símbolos tomados de las distintas secciones de la Paleta maestra. También puede crear sus propios espacios de trabajo personalizados (mas abajo).

Para cambiar entre espacios de trabajo
* Seleccione un nuevo espacio de trabajo de la lista desplegable en la parte inferior del panel del espacio de trabajo; tambien puede seleccionar VerEspacios de trabajo, y hacer clic en una de las opciones

Acoplar/desacoplar

Para acoplar o desacoplar un área de trabajo, vea Paneles laterales.

Crear espacio de trabajo personalizado

Los espacios de trabajo Basico y Avanzado estan preconfigurados y no pueden ser modificados por el usuario. Sin embargo, MuseScore le permite crear sus propios espacios de trabajo que son completamente editables:

Para crear un espacio de trabajo personalizable:
1. Seleccione un espacio de trabajo existente: use la lista desplegable en la parte inferior del espacio de trabajo si hace falta;
2. Haga clic en el boton + (al lado de la lista desplegable), que muestra el siguiente dialogo:
Create new workspace dialog
Nota: esto también puede ser abierto desde el menu: VerEspacio de trabajoNew;
3. Ingrese un nombre para el nuevo espacio de trabajo
4. Marque los componentes que desea unir al espacio de trabajo, es decir:
* Barras de herramientas: Le permite personalizar las barras de herramientas y el orden en el que estas son mostradas.Puede acceder a esto desde VerBarras de herramientasPersonalizar barras de herramientas.
* Barras de menú: Le permite cambiar los menús y items mostrados en los en la Barra de menú. TODAVÍA NO ESTA IMPLEMENTADO;
* Componentes de la interfaz gráfica: Guarda información con el espacio de trabajo sobre la posición de lo la interfaz gráfica y sus componentes, y si están abiertos o no. (e.g. Inspector, Linea de tiempo);
* Preferencias de la interfaz gráfica: Guarda las preferencias seleccionadas para la interfaz grafica en EditarPreferencias, como el Tema y la configuración del Lienzo;
5. Presione Guardar. El nuevo espacio de trabajo es agregado al panel.
Para insertar, borrar, renombrar y reordenar las paletas dentro de un espacio de trabajo personalizado; o editar la apariencia de la paleta; o habilitar la edicion de los contenidos de una paleta: vea Menu de paleta.

Para agregar, reordenar, o borrar contenidos de la paleta: vea Paletas personalizadas.

Editar espacios de trabajo

Para editar el nombre del espacio de trabajo o para cambiar que componentes son asociados con el espacio de trabajo:
* Seleccione VerEspacio de trabajoEditar.

Esto muestra una ventana con las mismas opciones que el dialogo Crear nuevo espacio de trabajo (ver arriba).

 

Los tipos más comunes de alteraciones se proporcionan en la barra de herramientas "Alteraciones" y en la paleteta en el espacio de trabajo basico.
Accidentals palette (Basic workspace)
Se puede encontrar una lista más completa en la paleta Alteraciones en el espacio de trabajo avanzado.

Agregar alteracion

Alteraciones se agregan automáticamente a una nota, según corresponda, cuando aumenta o disminuye su altura:

  • : Aumenta la altura de una nota en un semitono (favorece los sostenidos).
  • : Disminuya la altura de una nota en un semitono (favorece los bemoles).

Para agregar (i) un doble bemol o doble sostenido, (ii) una alteración de cortesía (también conocida como advertencia o recordatorio), or (iii) una alteración no estándar, use una de las siguientes opciones:

  • Seleccione una nota y haga clic en una alteración en la barra de herramientas sobre la partitura.
  • Seleccione una nota y haga doble clic en una alteración en la paleta Alteraciones (espacio de trabajo básico o avanzado).
  • Arrastre una alteración de la paleta Alteraciones a una nota.

Si desea agregar paréntesis a una alteración de cortesía, use uno de los siguientes:

  • Seleccione la alteración en la partitura y haga doble clic en el símbolo de paréntesis en la paleta Alteraciones.
  • Arrastre el símbolo de paréntesis desde la paleta hasta la alteracion.
  • Seleccione la alteración y marque la casilla Tipo de corchete en el Inspector.

Si es necesario, las alteraciones se pueden eliminar haciendo clic en ellas y presionando Supr.

Renombrar de las alturas enarmónicas

Para renombrar enarmónicamente una nota o notas, tanto en las vistas escritas como en las de tono de concierto:

  1. Seleccione una nota o grupo de notas;
  2. presione J;
  3. Continúe presionando J para recorrer los equivalentes enarmónicos.

Para renombrar la altura enarmónica en la vista de tono escrito, sin afectar la vista de sonidos reales, o viceversa:

  1. Seleccione una nota o grupo de notas;
  2. Presione Ctrl+J (Mac: Cmd+J);
  3. Continúe presionando las mismas teclas para recorrer los equivalentes enarmónicos.

Nota: si las alturas de las notas seleccionadas no son todas iguales, el efecto puede ser impredecible.

Renombrar las alturas
  • Desde el menú, selecciona NotasRenombrar las alturas.
0

A la izquierda de la ventana del documento está el área de las paletas: una Paleta es una carpeta que contiene simbolos musicales (normalmente relacionados) que pueden ser aplicados en la partitura. Juntas, las paletas forman la seccion principal de un espacio de trabajo.

Workspace

Mostrar y ocultar paletas:

  • Desde el menú, seleccioneVerPaletas, o el atajo, F9 (Mac: fn+F9).
Modo una paleta por vez

Si quiere que solamente se permita abrir una paleta al mismo tiempo, haga clic derecho encima del espacio de trabajo y marque la casilla "Una paleta por vez". Esto causara que una paleta se cierre automáticamente cuando abra una diferente.

Abrir/cerrar paleta
  • Haga clic una vez en el nombre de la paleta o su flecha flecha horizontal.
Aplicar símbolos desde una paleta

Se puede aplicar un símbolo de la paleta a la partitura usando uno de los siguientes métodos:

  • Seleccione uno o más elementos de partitura y haga doble clic en el símbolo de la paleta.
  • Arrastre y suelte el símbolo en el elemento de partitura deseado en el pentagrama.

Tip: Para prevenir un reordenamiento accidental de los contenidos durante el uso, haga clic derecho sobre el nombre de una paleta y desmarque "Habilitar edicion".

Por ejemplo, para agregar marcas tenuto (-) a una selección de notas:

  1. Seleccionelas notas deseadas.
  2. En la paleta Articulaciones y adornos, haga doble clic en el símbolo de tenuto

Una vez agregado a la partitura, los objetos se pueden copiar, pegar y duplicar: ver Copiar y pegar.

Paletas personalizadas

Una vez que haya creado un espacio de trabajo personalizado, y esté habilitada la edición (vea Menú de la paleta abajo), puede personalizar las paletas que contiene según sus propias preferencias.

Para agregar un elemento de partitura existente (como una línea, texto, dinámica, diagrama de acorde, etc.) a una paleta personalizada:

  • Mantenga presionada la tecla Ctrl+May, luego arrastre el símbolo a la paleta.
    Para agregar un símbolo a un espacio de trabajo personalizado desde la Paleta Maestra:

  • Arrastre el símbolo desde la paleta maestra hasta una paleta personalizada.

Para reordenar los símbolos en una paleta personalizada:
* Arrastre el símbolo a la celda en la que desea mostrarlo: este cambiara su lugar con el símbolo que esta ocupando esa celda.

Menú de paleta

Al hacer clic con el botón derecho en el nombre de una paleta en un espacio de trabajo personalizado aparece un menú con varias opciones:

  • Propiedades de la paleta...: Esto le permite hacer ajustes en la apariencia de la paleta abierta:

    Palette properties

    • Nombre
    • Tamaño de celda: Ancho, Altura
    • Posición de los elementos: Ajusta el desplazamiento vertical de todos los elementos en la paleta.
    • Escala: Hace que todos los elementos de la paleta aparezcan más grandes o más pequeños.
    • Mostrar cuadrícula: Marque esta casilla para dividir visualmente la paleta en celdas, una para cada elemento.
    • Mostrar 'Más elementos ...': Marque esta casilla para crear una celda que abra la paleta maestra.
  • Insertar paleta nueva: Crea una nueva paleta vacía.
  • Subir paleta / Bajar paleta: Le permite reordenar las paletas.
  • Habilitar edición: Marque esta opción si quiere poder editar una paleta.
  • Guardar paleta: Guardar como un archivo .mpal.
  • Cargar paleta: Cargue un archivo .mpal.
  • Eliminar paleta

Al hacer clic derecho en un elemento dentro de una paleta (si la edición de la paleta está habilitada) aparece un menú con las siguientes opciones:

  • Borrar: Elimina el elemento de la paleta.
  • Propiedades...: Abre el diálogo Propiedades de la celda:
    • Nombre: La información sobre herramientas que aparece cuando pasas el ratón sobre el elemento.
    • Desplazamiento del contenido (X, Y): Ajusta la posición del elemento en la paleta.
    • Escala de contenido: Hace que el elemento parezca más grande o más pequeño en la paleta.
    • Trazar pentagrama: Traza las cinco líneas de un pentagrama musical detrás del elemento de la paleta.
  • Más elementos: Abre la sección Paleta Maestra correspondiente.

Nota: El cambio de valores en "Propiedades de la celda" solo afecta la apariencia de los elementos en la paleta. No cambia sus tamaños o desplazamientos en la página de partituras.

Comportamiento de texto y líneas aplicadas

Si el símbolo que está agregando a la partitura desde una paleta contiene un elemento de texto (p. Ej., Texto de la pentagrama, dinámica, digitación, volta, etc.), entonces propiedades como tipo de tipografía, tamaño de tipografía, el color del texto y la alineación se adaptarán de acuerdo con las siguientes reglas:

  1. Las propiedades del texto que no hayan sido alteradas por el usuario adoptarán los estilos de texto.

  2. Las propiedades de texto personalizadas, es decir, aquellas cambiadas por el usuario antes de guardar el símbolo en una paleta personalizada, permanecen según estaban personalizadas.
    A diferencia, las propiedades de linea de una linea aplicada desde una paleta siempre se mantiene sin cambios. (i.e. como fue configurado por el usuario antes de guardar a un espacio de trabajo personalizado, o como esta predefinido en el espacio de trabajo Basico/Avanzado.

0

Canonical lanzó Ubuntu 25.10, con nombre en clave "Questing Quokka", el 9 de octubre de 2025. Esta versión incluye el kernel Linux 6.17, el entorno de escritorio GNOME 49, el gestor de paquetes Flatpak y mejora la seguridad y el rendimiento general del sistema operativo. Los usuarios pueden actualizar desde Ubuntu 25.04 o descargar las nuevas imágenes ISO desde ubuntu.com/download.

Canonical ha anunciado el lanzamiento de Ubuntu 25.10 , con nombre en clave " Questing Quokka ", y sus versiones oficiales. Esta versión marca un paso importante hacia la próxima LTS, centrándose en innovaciones tecnológicas, seguridad reforzada y una experiencia de usuario mejorada.

GNOME 49 y nuevas aplicaciones predeterminadas

Ubuntu 25.10 integra GNOME 49, que incorpora controles multimedia y de encendido directamente en la pantalla de bloqueo, mejoras en la configuración HDR y mayor accesibilidad. Se incluyen dos nuevas aplicaciones: Ptyxis (un emulador de terminal) y Loupe (un visor de imágenes). Además, la opción "Instalar extras restringidos" del instalador habilita la compatibilidad con más códecs Bluetooth (incluido AAC) y la grabación de pantalla acelerada por hardware en GNOME, lo que mejora el rendimiento general.

Accesibilidad conforme a la legislación europea

Canonical continúa trabajando para que Ubuntu sea accesible para todos. En respuesta a la Ley Europea de Accesibilidad (EAA), se han mejorado los modos de alto contraste, la navegación con teclado y los lectores de pantalla tanto en el App Center como en la Configuración, además de un nuevo menú de accesibilidad destacado en la pantalla de inicio de sesión.

Cadenas de herramientas avanzadas para desarrolladores

La distribución incluye OpenJDK 25, Python 3.14 RC3, Golang 1.25, GCC 15 y Rust 1.85 por defecto (Rust 1.88 también está disponible). También se ofrece una vista previa del compilador Zig y .NET 10, antes de la próxima .NET LTS. Se han implementado mejoras en la compatibilidad con Snapcraft y PowerShell en diferentes entornos.

Noticias de seguridad: sudo y coreutils escritos en Rust

Ubuntu 25.10 adopta versiones de herramientas críticas con protección de memoria, eligiendo «sudo-rs» como implementación predeterminada de la herramienta sudo y «uutils» para las coreutils, ambas escritas en Rust. Estas versiones mejoran la seguridad al reducir la superficie de ataque y sientan las bases para las futuras LTS.

Cifrado de disco completo con TPM: Nuevas funciones experimentales

La compatibilidad experimental con el cifrado de disco completo (FDE) mediante TPM permite almacenar las claves de cifrado directamente en el chip del Módulo de Plataforma Segura (TPM), lo que proporciona mayor seguridad para los datos en reposo. Se han añadido opciones para la gestión de contraseñas, la regeneración de claves de recuperación y la integración con actualizaciones de firmware.

Kernel de Linux 6.17: Virtualización avanzada y cargas de trabajo confidenciales

Ubuntu 25.10 se entrega con Linux 6.17, lo que incorpora virtualización anidada a ARM y compatibilidad inicial con Intel TDX, allanando el camino para aplicaciones seguras en la nube y de IA confidencial. El nuevo perfil RVA23 acelera la adopción de RISC-V, garantizando la compatibilidad y un mejor rendimiento en todas las implementaciones de la plataforma.

0

Ubuntu 26.04 tiene como nombre en clave Resolute Raccoon. Canonical ha revelado este nombre en clave para la próxima versión LTS (Soporte a Largo Plazo), que se lanzará oficialmente en abril de 2026. El nombre se eligió en honor a Steve Langasek, exdirector de las distribuciones Debian y Ubuntu, quien falleció a principios de 2025, y sigue la tradición de asociar un adjetivo con un animal.


Resolute Raccoon: Este es el nombre en clave oficial de Ubuntu 26.04 LTS.
Fecha de lanzamiento: Se espera para abril de 2026.


Origen del nombre: Se eligió en memoria de Steve Langasek.


Tradición: Se mantiene la tradición de asociar un adjetivo con un animal en cada versión.

La dedicación de Steve a los principios de código abierto y su capacidad para unir los intereses comerciales y comunitarios establecen un estándar para los futuros desarrolladores.

 

El mundo Linux será un lugar más pobre sin Steve Langasek.

No fue una verdadera sorpresa, porque había estado luchando contra la enfermedad durante varios años, pero Steve Langasek, un pilar de la comunidad de código abierto Debiany colaborador de Debian y Ubuntu Linux desde hace mucho tiempo, falleció en enero. 1, 2025. Es trillado decir: “Se lo extrañarán”, pero realmente lo extrañarán. Su prematura muerte, solo tenía 45 años, ha impactado profundamente en el mundo de Linux y open source.

El viaje de Langasek en el software libre comenzó en 1996 cuando comenzó a experimentar con Slackware. Después de un breve período con Red Hat, que describió como “Red Hat Purgartory”, encontró su verdadera vocación con Debian en 2000.

Se convirtió en un firme partidario y colaborador de Debian. En 2001, se convirtió oficialmente en un desarrollador de Debian, comenzando una dedicación de más de dos décadas al desarrollo de Debian. Mientras que con Debian, logró el papel poco envidiable pero crucial del administrador de versiones de Debian Sarge y Etch.

En septiembre de 2007, Langasek se unió a Canonical como gerente de lanzamiento de Ubuntu, donde ayudó a dirigir el camino hacia adelante de Ubuntu, comenzando con Ubuntu 7.10 (Gutsy Gibbon). Su experiencia abarcó varias áreas críticas, incluida la administración de sistemas, el desarrollo de software y el mantenimiento de paquetes. Las contribuciones de Steve fueron particularmente notables en proyectos como Linux-PAM, Samba y OpenLDAP.

Más allá de sus contribuciones técnicas, Langasek fue reconocido por su liderazgo y tutoría dentro de la comunidad. Su paciencia, perspicacia técnica y capacidad para explicar conceptos complejos lo convirtieron en un recurso invaluable para desarrolladores y usuarios por igual.

Su impacto se extendió más allá de los proyectos individuales. Fue miembro del Comité Técnico de Debian, donde sus ideas ayudaron a dar forma a las decisiones críticas para la distribución. Un enfoque en el mérito técnico y un compromiso con la colaboración marcaron su enfoque para la resolución de problemas y la resolución de conflictos.

0

Una voz es una línea o parte musical que puede tener su propio ritmo independientemente de otras voces en el mismo pentagrama. Las voces a veces se llaman "capas" en otro software de notación.

Puede haber hasta 4 voces en cada pentagrama individual. En un compás polifónico, voz 1 usualmente tiene la plica de la nota arriba y voz 2 tiene la plica de la nota hacia abajo.

Polyphonic measure

Nota Tenga cuidado de no confundir el concepto de voces de MuseScore (1, 2, 3, 4) con el orden de las voces que se encuentran en las partituras vocales (SATB, etc.). En particular, al crear una partitura SATB cerrada, use solo las voces (de MuseScore) 1 y 2 para los pentagramas superior e inferior. No es necesario utilizar las voces (de MuseScore) 3 y 4 a menos que haya más de dos partes en el mismo pentagrama.

Cuándo usar las voces
  • Si necesita plicas apuntando en direcciones opuestas dentro de un acorde, en un solo pentagrama.
  • Si necesita notas de diferentes duraciones dentro de un solo pentagrama, sonando simultáneamente.
Cómo ingresar notas en diferentes voces

Las siguientes instrucciones le muestran cómo anotar un pasaje de música en dos voces:

  1. Ingrese en primer lugar las notas de la voz 1: asegúrese de estar en Modo de introducción de notas : el botón Voz 1 se resalta en azul en la barra de herramientas. Primero ingrese las notas en la parte superior de la voz. Al ingresarlas, algunas notas pueden tener plicas descendentes, pero estas se voltean automáticamente cuando se agrega la segunda voz.

El siguiente extracto muestra una clave de Sol con las notas de la voz 1 solamente ingresadas:

Voice 1 notes

  1. Mueva el cursor al comienzo de la sección: cuando haya terminado de ingresar una sección de notas de la voz 1, presione la tecla repetidamente para mover el cursor, nota por nota , volviendo a la primer nota de la sección; o alternativamente use Ctrl+ (Mac:Cmd+) para mover el cursor hacia atrás de compás en compás. O bien, simplemente puede salir de modo de introducción de notas (presione Esc) y haga clic directamente en la primera nota.

    1. Ingrese las notas de la voz 2: Asegúrese de que está en el modo de introducción de notas y que la primer nota de la voz 1 al comienzo de la sección está seleccionada. Haga clic en el botón "Voz 2" Voice 2 button (a la derecha de la barra de herramientas), o use el atajo Ctrl+Alt+2 (Mac: Cmd+Option+2). Ingrese todas las notas de voz más baja (plicas hacia abajo).

La siguiente imagen muestra el ejemplo anterior después de la adición de notas de la voz 2:

Voices 1 and 2

Borrar y ocultar silencios

Mientras que los silencios de las voces 2, 3 y 4 se pueden eliminar, los silencios de la voz 1 son permanentes. Sin embargo, pueden ocultarse, si es necesario, haciéndolos invisibles. Para ocultar un silencio, selecciónelo y presione V; o desmarque la casilla "Visible" en el Inspector). Los silencios en las voces 2, 3 y 4 también pueden ser borrados pero no es recomendado normalmente: hágalos invisibles en su lugar. Los silencios en la voz 1 no pueden ser borrados.

Restaurando silencios borrados

Si un silencio a sido borrado en las voces 2-4, tendra que restaurarlo antes de poder ingresar una nota en ese tiempo en esa voz (el problema puede surgir, por ejemplo, en archivos importados de XML or MIDI). La manera mas facil de arreglar un compas asi es intercambiar esa voz con la voz 1 dos veces. Para el metodo exacto vea Intercambiar notas entre voces (abajo).

Intercambiar notas entre voces

Para intercambiar las notas entre dos voces:

  1. Seleccione uno o mas compases contiguos (o un rango de notas);
  2. Desde la barra de Menú, seleccione EditarVoces;
  3. Seleccione la opción para las dos voces que quiere intercambiar

Notas: (a) La selección puede abarcar el contenido de cualquier voz, pero solo dos se procesarán a la vez. (b) Si selecciona solo una parte del compás, la operación se aplicará a todo el compás igualmente.

Mover notas a otra voz (sin intercambiar)

También puede mover notas de una voz a otra (sin intercambio de notas):

  1. Asegúrese de que no está en modo de introducción de notas.
  2. Seleccione una o más cabezas de nota (en cualquier voz).
  3. Haga clic en la voz de destino en Barra de herramientas de introducción de notas o use el atajo Ctrl+Alt+1–4 (Mac: Cmd+Option+1-4).

Nota: Para que el movimiento sea exitoso, se deben cumplir las siguientes condiciones:

  • El (los) acorde(s) en la voz de destino deben tener la misma duración que la(s) nota(s) que se moverán allí.
    • Hay suficiente duración de silencio en la voz de destino para acomodar las notas nuevas.
    • La (s) nota (s) no pueden estar ligadas.
0

MuseScore recuerda un número ilimitado de acciones de deshacer/rehacer.

Los atajos estándar son:

  • Deshacer Ctrl+Z (Mac: +Z)
  • Rehacer Ctrl+Shift+Z or Ctrl+Y (Mac: +Shift+Z)

O use los botones de la barra de herramientas: Botones deshacer y rehacer

Este capítulo describe las opciones disponibles en el menú Ver y en los menús Zoom y Vista de página/Vista continua (ubicados en la barra de herramientas sobre la partitura). También detalla los diversos comandos de navegación y funciones.

Menu "Ver"
Mostrar barras laterales/paneles
Aumentar / reducir el zoom

Hay varias formas de aumentar o reducir el zoom en la partitura:

  • Atajo de teclado:

    • Aumentar zoom: Ctrl++ (Mac: Cmd ++)
    • Reducir zoom: Ctrl +- (Mac: Cmd +-).
  • Menu "Ver":

  • Aumentar zoom: VerAumentar zoom

    • Reducir zoom: VerReducir zoom.
  • Mouse

    • Aumentar zoom: desplazarse hacia arriba con la rueda del mouse mientras mantiene presionado Ctrl (Mac: Cmd)
    • Reducir zoom: desplazarse hacia abajo con la rueda del mouse mientras mantiene presionado Ctrl (Mac: Cmd).
  • Menú desplegable: Para establecer un zoom específico, use el menú desplegable en la barra de herramientas estándar para configurar la ampliación de la vista de la partitura (25–1600 %) o visualícela usando las opciones "Ancho de página", "Página completa" o "Dos páginas".

    Zoom

  • Para volver al zoom del 100%: Usa el atajo Ctrl+0 (Mac: Cmd+0).

Barras de herramientas

El área Barra de herramientas esta localizada entre la Barra de menú y la ventana de documento.

Toolbar area
Contiene las siguientes barras de herramientas:

  • Operaciones de archivo: Nueva partitura, Abrir partitura, Guardar, Imprimir, Hacer, Deshacer.
  • Zoom/Vista de pagina.
  • Controles de reproduccion: Habilitar MIDI, Rebobinar, Reproducir/Detener, Loop, Tocar repeticiones, Metronomo
  • Sonidos reales: Muestra la partitura en sonidos escritos o reales.
  • Captura de pantalla: Permite realizar una captura de una parte de la partitura.
  • Introducción de notas: Modo de introduccion de notas, Duracion, Ligadura, Silencio, Alteraciones, Cambiar direccion de plica, Voz (1, 2, 3, 4).
Mostrar/ocultar

Para ocultar o mostrar ciertas barras de herramientas.
* Seleccione ViewToolbars, y marque/desmarque las opciones que desee.
* Alternativametne, haga clic derecho en un espacio vacio en el area de la barra de herramientas, o en la barra de titulo del inspector, y, desde el menu, marque o desmarque las opciones que haga falta (Nota: Esta opcion tambien le permite ocultar o mostrar la Linea de tiempo, la Herramientas de Comparacion de Partituras, Grabado de Script, Teclado de piano, Filtro de seleccion y Herramientas de percusion).

Personalizar el area de la Barra de herramientas
  • Seleccione ViewToolbars, y haga clic en "Personalizar barra de herramientas…"

    customise_toolbars_en.png
    Esta ventana de dialogo muestra las barras de herramientas que pueden ser personalizadas a la izquierda, los botones de herramientas actuales para la barra seleccionada en el medio, y los botones que pueden ser agregados a la derecha. Cuando a seleccionado una barra de herramientas en el panel izquierdo, puede realizar cualquiera de las siguientes acciones:

  • Remover un botón: Seleccione el boton en medio del panel, y presione .

  • Añadir un botón: Seleccione el boton en el panel derecho, y presione .
  • Mover un botón: Seleccione el botón en medio del panel, y muevalo arriba o abajo usando o .
Espacios de trabajo

Seleccione esta opcion para crear un espacio de trabajo personalizado o para editar un espacio de trabajo existente.

Mostrar barra de estado

La barra de estado, en la parte inferior de la pantalla, le da información sobre los elementos seleccionados en la partitura. Marque/desmarque esta opción para ocultar o mostrar.

Pantalla dividida

Es posible dividir la visualización del documento para ver dos documentos a la vez, o para ver dos partes diferentes del mismo documento. Las pestañas le permiten elegir qué documento mostrar en cada vista. Puede arrastrar la barrera que separa los dos documentos para ajustar la cantidad de espacio en la ventana dedicada a cada uno:

  • Documentos adyacentes: Divide la ventana verticalmente en dos vistas de partituras.
  • Documentos apilados: Divide la ventana horizontalmente en dos vistas de partituras, una encima de la otra.

split_display.png

Opciones de visibilidad

Esta sección le permite visualizar u ocultar varios elementos no imprimibles:

  • Mostrar elementos invisibles:Mostrar/ocultar los elementos que se han hecho invisibles para imprimir y exportar. Si esta opción está marcada, los elementos invisibles se muestran en la ventana de color gris claro.
  • Mostrar elementos no imprimibles: Mostrar/ocultar los símbolos Saltos y espaciadores.
  • Mostrar marcos: Mostrar/ocultar los contornos de puntos de los marcos.
  • Mostrar márgenes de página: Mostrar/ocultar Márgenes de página.
Marcar compases irregulares

Una linea azul en la esquina superior derecha de un compás indica que su duración difiere de la indicación de compás.

Pantalla completa

El modo de Pantalla completa amplía MuseScore para llenar su pantalla para que haya más contenido visible.

Página/Vista continua

Puede alternar entre dos vistas diferentes usando la lista desplegable en el área barra de herramientas:

Viewing Modes

Para mover la partitura:

  • Verticalmente: Mueva la rueda del mouse arriba o abajo.
  • Horizontalmente: Presione Shift y mueva la rueda del mouse arriba o abajo.
Vista de pagina

En Vista de pagina, la partitura está formateada como aparecerá cuando se imprima o se exporte como un PDF o archivo de imagen: es decir, página por página, con márgenes. MuseScore aplica los saltos de linea y pagina automáticamente, de acuerdo a la configuración hecha en Ajustes de página y Estilo: General. Adicionalmente, puede aplicar su propios saltos de linea pagina o sección.
Para elegir entre desplazamiento de página horizontal o vertical vea Preferencias: lienzo (desplazamiento de página).

Vista continua

En Vista continua, la partitura se muestra como un sistema ininterrumpido. Incluso si el punto de partida no está a la vista, los números de medición, los nombres de los instrumentos, las claves, las indicaciones de compás y las armaduras siempre se mostrarán a la izquierda de la ventana.

Nota: MuseScore puede funcionar más rápido en la vista continua que en la de página debido a que el diseño es más simple.

Vista de Página Única

En Viste de pagina única la partitura es mostrada como una pagina unica con un encabezado pero sin margenes, y con un largo de pagina infinito. Los saltos de sistema son agregados automáticamente de acuerdo a la configuración en Ajustes de página y Estilo: General. Adicionalmente, puede aplicar sus propios saltos de sistema o sección.

Paneles laterales

Los espacios de trabajo, el Inspector y el Filtro de selección se muestran convenientemente como paneles laterales a la izquierda y derecha de la ventana. Para desacoplar un panel lateral, use uno de los siguientes métodos:

  • Arrastra el panel;
  • Haga clic en el doble chevron en la parte superior del panel;
  • Haga doble clic en el área de título en la parte superior del panel.

Para acoplar un panel, use uno de los siguientes procedimientos:

  • Arrastre el panel hacia la parte superior/inferior de un panel lateral existente y se apilará verticalmente encima / debajo de ese panel.
  • Arrastre el panel al centro de un panel lateral existente y se superpondrá a ese panel. A ambos paneles se puede acceder mediante pestañas.

Alternativamente, al hacer doble clic en la barra de título del panel, se restaurará a su posición previamente acoplada.

Navegación

Hay varios comandos disponibles para ayudarlo a navegar a través de la partitura. Se enumeran en Atajos de teclado.

Navegador

TEl Navegador un panel opcional que le permite navegar una partitura larga más fácilmente, o ir a páginas específicas. Para ver / ocultar, vaya a VerNavegador, o use el atajo F12 (Mac: fn+F12). Aparece en la parte inferior de la ventana del documento si se desplazan las páginas horizontalmente, o en el lado derecho de la ventana del documento si se desplazan verticalmente (ver Preferencias: Lienzo).

Navigator

El cuadro azul representa el área de la partitura que actualmente está visible en la ventana principal. Puede arrastrar el cuadro azul o la barra de desplazamiento, o hacer clic en un área para ir inmediatamente.

Véase también, Timeline.

Buscar

La función Buscar le permite navegar rápidamente a un pentagrama específico, guía de ensayo o número de página en la partitura:

  1. Presione Ctrl+F (Mac: Cmd+F), o seleccione EditarBuscar. Esto abre la barra Buscar (o Ir a) en la parte inferior del espacio de trabajo.
  2. Use una de las siguientes opciones:
    • Para ir a un compás, ingrese el número de compás (contando a partir del compás numerado como 1, independientemente de los compases de anacrusa, saltos de sección o cambios manuales a los números de compás)
      • Para ir a una página numerada, ingrese el número de página usando el formato pXX (donde XX es el número de página).
      • Para ir a una guía de ensayo numérica, ingrese el número usando el formato rXX (donde XX es la marca de ensayo.
      • Para ir a una marca de ensayo que comienza con una letra:ingrese el nombre de la guia de ensayo (el buscador distingue mayúsculas y minúsculas).

Nota: a veces es conveniente evitar nombrar las guías de ensayo con las letras "R", "r", "P", "p", o una de estas letras con un numero ("R1" o "p3" por ejemplo), ya que pueden confundir al algoritmo de búsqueda.

0

    Vaya a musescore.com/sheetmusic para ver otras partituras de MuseScore.

    Puede guardar y compartir su partitura en línea en MuseScore.com. Puede optar por guardar una partitura de forma privada para el acceso personal desde cualquier computadora, o compartirla públicamente. MuseScore.com permite la visualización y reproducción de partituras en su navegador de red; una función adicional titulada VideoScores permite la sincronización entre la partitura y un video de YouTube. Puede descargar la partitura en una variedad de formatos (incluidos PDF, MIDI, MP3, MusicXML y el archivo original de MuseScore) para verlas fuera del navegador.

    Crear una cuenta

    1. Visite MuseScore.com and click on y haga clic en "Crear nueva cuenta"". Elija un nombre de usuario e ingrese un correo electrónico válido y presione "Crear nueva cuenta".

    2. Espere unos minutos para obtener un correo electrónico del soporte de MuseScore.com. Si no llega ningún correo electrónico, verifique su carpeta de correo no deseado.

    3. Haga clic en el enlace del correo electrónico y visite su perfil de usuario para cambiar su contraseña.

            Compartir una partitura directamente desde MuseScore

            Para guardar una partitura en línea:

          1. Asegúrese de que el botón Tono de concierto esté desactivado y que las partes individuales estén transpuestas correctamente.

          2. Desde el menú, seleccione ArchivoGuardar en línea.... Aparecerá el cuadro de diálogo "Iniciar sesión en MuseScore":

            MuseScore Save Online

          3. Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario y contraseña de MuseScore, luego haga clic en Aceptar.

            Nota: si aún no tiene una cuenta de MuseScore, cree una primero haciendo clic en el enlace "Crear una cuenta". Eso abrirá su aplicación de navegador y lo llevará a musescore.com/user/register.

              • Al iniciar sesión correctamente, podrá ingresar la información de su partitura.

                Enter the score information

                  • Título: El título de la partitura.

                  • Descripción: El texto descriptivo que aparecerá junto al titulo.

                  • Hacer privada esta partitura: Si está marcado, la partitura solo se puede ver a través de un enlace privado. Si no está marcado, la partitura es visible para todos.

                  • Licencia: Elija una licencia de derechos de autor apropiada de la lista desplegable. Nota: Licencia de Creative Commons, permite a las personas usar sus partituras bajo ciertas restricciones.

                  • Etiquetas: Puede agregar ** etiquetas ** para ayudar a identificar partituras en MuseScore.com. Usa comas para separar varias etiquetas.

              • En caso de que ya hayas guardado la partitura en línea antes, actualizará automáticamente la existente y puedes ingresar información adicional en una sección de registro de cambios del diálogo. Desmarque Actualice la partitura existente para guardar en línea como una nueva partitura

                Check to update an existing score

              • Si está utilizando un SoundFontdiferente al predeterminado y si puede exportar MP3 files, na casilla de verificación " Subir audio de la partitura"estará visible y habilitado.

                Upload score audio

                Si la casilla de verificación está marcada, MuseScore reproducirá el audio de la partitura utilizando los ajustes del sintetizador y cargará el audio en MuseScore.com.

                      Subir una partitura en MuseScore.com

                    1. Haga clic en Subir enlace en MuseScore.com.

                    2. Tiene las mismas opciones en el menú Guardar en línea.

                    3. También tiene acceso a más información, como Género.

                            Nota: si alcanza el límite de carga de cinco hojas, aún puede subir partituras directamente desde MuseScore,pero solo las últimas cinco son visibles. Si desea más que esta cantidad, actualice a una Cuenta Pro.

                            Editar una partitura en MuseScore.com

                            Si desea realizar cambios en una de sus partituras en MuseScore.com, edite el archivo MuseScore en su propia computadora, guárdelo y luego haga lo siguiente:

                          1. Si originalmente compartió la partitura directamente desde MuseScore, simplemente vaya a FileGardar Online... nuevamente para actualizar la partitura en línea.

                              1. Si originalmente [subió la partitura]](#upload-a-score-on-musescore-com) a través de Upload page en MuseScore.com, entonces siga estos pasos para actualizar la partitura en línea:

                              2. Abra a la página de partituras en MuseScore.com.

                              3. Haga clic en el menú de tres puntos a la derecha y seleccione "Actualizar esta partitura".

                              4. En el formulario, puede cargar un archivo de partitura de reemplazo y cambiar la información y la configuración de privacidad que lo acompañan.

                                    Cambiar al método directo de actualización de una partitura en línea

                                    Es mucho más conveniente actualizar partituras en línea directamente desde MuseScore que actualizarlas manualmente desde la página web. Siga estos pasos si originalmente cargó la partitura a través de la Página de carga y ahora desea cambiar al método directo:

                                  • Vaya a la página de partituras en MuseScore.com y copie la URL.

                                  • Abra el archivo de partituras en su computadora con MuseScore.

                                  • En el menú, seleccione ArchivoPropiedades de la partitura... y pegue la URL en el campo "Source".

                                    1. Ahora, cuando quiera actualizar la partitura en línea, simplemente vaya a ArchivoGuardar Online....

                                      Enlaces externos

                                    0

                                    En el menú Archivo puede encontrar las siguientes opciones:

                                    Abrir

                                    Además de los archivos en formato nativo (*.mscz and *.mscx), MuseScore también abre una variedad de archivos en otros formatos: MusicXML, MusicXML comprimido y archivos MIDI, asi como una variedad de archivos en otros formatos.

                                    Para abrir cualquier archivo compatible:

                                    1. Elige una de las siguientes opciones:
                                      • Presione Ctrl+O.
                                      • Haga clic en el icono "Abrir partitura" en el lado izquierdo del área de la barra de herramientas.
                                      • Desde la barra de menú, seleccione ArchivoAbrir....
                                    2. Seleccione un archivo y haga clic en Abrir; simplemente haga doble clic en el archivo.

                                    Abrir reciente… le permite elegir de una lista de partituras recientemente abiertas.

                                    Guardar

                                    Guardar…, Guardar como…, Guardar una copia… y Guardar selección… le permiten guardar archivos nativos de MuseScore (.mscz y .mscx).

                                    • Guardar...: Guarde la partitura actual en el archivo.
                                    • Guardar como...: Guarde la partitura actual en un nuevo archivo.
                                    • Guardar una copia...: Guarde la partitura actual en un archivo nuevo, pero continúe editando el archivo original.
                                    • Guardar selección...: Guarde los pentagramas seleccionados en el nuevo archivo. En las versiones de MuseScore anteriores a la 2.1, para garantizar que el archivo se guarde correctamente, la indicación de compras debe mostrarse en el primer pentagrama del pasaje seleccionado, a menos que sea 4/4..
                                    • Guardar online...: Guardar y compartir sus partituras en la web en MuseScore.com. Para más detalles, vea Compartir partituras en linea.
                                    Exportar

                                    Exportar... y Exportar partes... le permiten crear archivos que no son de MuseScore, como PDF, MusicXML, MIDI y varios formatos de audio e imagen. En el diálogo Exportar, puede elegir a qué formato exportar:

                                    • Export...: Export current score to format of your choice.
                                    • Export Parts...: Export current score and all linked parts to separate files in a format of your choice.

                                    MuseScore recuerda qué formato eligió la última vez y lo convierte en el predeterminado para la próxima vez.

                                    Imprimir

                                    Imprimir... permite imprimir su archivo MuseScore. Dependiendo de su impresora, tendrá diferentes opciones, pero en general puede definir el rango de páginas, el número de copias y la intercalación.

                                    Si tiene instalada una impresora PDF, también puede "exportar" a PDF usando Print, pero generalmente es mejor utilizar la opción nativa de PDF en Exportar para obtener una representación más precisa. Nota: para que esto funcione correctamente con Adobe PDF, asegúrese de desmarcar "Confiar solo en las fuentes del sistema, no use las fuentes del documento" en Propiedades de la impresora.

                                    Modos de selección.

                                    Los objetos en la partitura -como notas, compases, articulaciones, etc.- se pueden seleccionar de varias maneras: (1) uno a la vez, (2) como un rango continuo, or (3) como una lista.

                                    Seleccionar un solo objeto

                                    La mayoría de los objetos de partitura se pueden seleccionar simplemente haciendo clic en ellos en modo "normal" (es decir, no Introducción de notas).

                                    Seleccionar una sola nota
                                    1. Asegúrese de que no está en modo de Introducción de notas;
                                    2. Haga clic en una nota.

                                    Nota: al seleccionar una sola nota y luego copiarla y pegarla, solo se copiará y pegará la altura, no la duración u otras propiedades (como cabeza sin plica). Para copiar la nota completa, incluidas todas las propiedades, debe mantener presionada May—como para la selección de acordes (abajo).

                                    Seleccione un acorde
                                    1. Asegúrate de no estar en modo de Introducción de notas;
                                    2. Mantén presionada May, luego haz clic en una nota en el acorde.
                                    Seleccione un solo compás
                                    • Haga clic en un espacio en blanco dentro del compás.

                                    Nota: para seleccionar un rango de compases consecutivos, consulte May + selección Y May + haga clic selección (abajo).

                                    Seleccionar un rango continuo de objetos

                                    Hay varias formas de seleccionar un rango continuo de notas, acordes o compases:

                                    1. May + selección
                                    1. Asegúrate de no estar en modo de Introducción de notas;
                                    2. Seleccione la primera nota, acorde, silencio o compás en el rango. Puede extender la selección hacia arriba o hacia abajo a los pentagramas adyacentes, si es necesario, usando May+ o ;
                                    3. Luego elige una de las siguientes opciones:
                                      • Para avanzar la selección un acorde por vez a la derecha: Presione May+.
                                      • Para avanzar la selección un acorde por vez a la izquierda: Presione May+.
                                      • Para avanzar la selección un compás a la vez a la derecha: Presione May+Ctrl+ (Mac: May+Cmd+).
                                      • Para avanzar la selección un compás a la vez a la izquierda: Presione May+Ctrl+ (Mac: May+Cmd+).
                                      • Para avanzar la selección al comienzo de la línea: Presione May+Inicio (Mac: May+Fn+).
                                      • Para avanzar la selección hasta el final de la línea: Presione Shift+Fin (Mac: Shift+Fn+).
                                      • Para extender la selección al comienzo de la partitura: Presione May+Ctrl+Inicio (Mac: Shift+Cmd+Fn+).
                                      • Para extender la selección hasta el final de la partitura: Presione Shift+Ctrl+Fin (Mac: Shift+Cmd+Fn+).
                                    2. May + clic en la selección

                                    Para seleccionar un rango de notas or silencios:

                                    1. Asegúrate de no estar en modo de Introducción de notas;
                                    2. Haga clic en la primera nota o silencio en el rango;
                                    3. Mantenga presionado May, luego haga clic en la última nota o silencio que desee.

                                    Nota: el ultimo elemento seleccionado puede estar en el mismo pentagrama o en pentagramas encima o debajo de la nota / silencio inicial. Todos los elementos seleccionados se incluirán en un rectángulo azul, incluidas las líneas y articulaciones asociadas (pero no las voltas). Puede repetir la operación para extender el rango seleccionado según sea necesario.

                                    Seleccione un rango de compases
                                    1. Haga clic en un espacio vacío en el primer compás deseado;
                                    2. Mantenga presionada May, luego haga clic en un espacio en el último compas en el rango deseado.

                                    Nota: al igual que con la selección de notas, el rango se puede extender verticalmente así como horizontalmente.

                                    3. Arrastre selección

                                    Este método se puede usar para seleccionar notas o silencios, o, independientemente, para seleccionar símbolos que no sean notas, como puntos de staccato, letras, etc.:

                                    • Mantenga presionado May, luego arrastre el cursor por el rango deseado.
                                    4. Seleccionar todo

                                    Este método selecciona toda la partitura, incluidas notas, silencios y elementos asociados. Use una de las siguientes opciones:

                                    • Presione Ctrl+A (Mac: Cmd+A).
                                    • Desde la barra de menú, seleccione EditarSeleccionar todo.
                                    5. Seleccionar sección

                                    Este método se usa para seleccionar una __sección __—una región de la partitura que comienza y / o termina con un salto de sección:

                                    1. Haga clic en un espacio vacío en un compás en la sección;
                                    2. Desde la barra de menú, seleccione EditSeleccionar sección.

                                    Nota: Ver Copiar y pegar: filtro de selección para deshabilitar ciertos tipos de elementos para que no se seleccionen en una selección de rango.

                                    Seleccione una lista de objetos

                                    Para seleccionar una lista ((o rango discontinuo) de elementos de partitura:

                                    1. Haga clic en el primer elemento;
                                    2. Mantenga presionada Ctrl (Mac: Cmd) y haga clic sucesivamente en los elementos adicionales deseados.

                                    Nota: este método no se puede usar para seleccionar compases. Utilice la selección individual o rango en su lugar.

                                    Seleccionar todos similares

                                    Para seleccionar todos los elementos de un tipo específico (por ejemplo, todas las barras de compás, todos los elementos de texto, todas las marcas de staccato):

                                    1. Seleccione un elemento;
                                    2. Haga clic derecho y elige Seleccionar…;
                                    3. Varias opciones están disponibles:

                                      • Todos los elementos similares: Selecciona todos los elementos similares al objeto elegido en el la partitura.
                                      • Todos los elementos similares en el mismo pentagrama: Selecciona todos los elementos similares al objeto elegido en el mismo pentagrama.
                                      • Todos los elementos similares en el rango seleccionado: solo se aplica si se ha seleccionado un rango. Selecciona todos los elementos similares al objeto elegido en el rango.
                                      • Más...: abre un cuadro de diálogo que le permite ajustar más opciones. Por ejemplo, si tiene una cabeza de nota seleccionada, el cuadro de diálogo tendrá el siguiente aspecto:

                                      Dialog: Select / More...

                                      Seleccionar

                                      • Misma cabeza de la nota: En este ejemplo, solo se seleccionarán las cabezas de nota del mismo grupo;
                                      • Misma altura: solo se seleccionarán cabezas de nota de la misma altura;
                                      • Mismo tipo: se seleccionarán todas las cabezas de nota (de cualquier grupo);
                                      • Misma duración: solo se seleccionarán las cabezas de nota de la misma duración;
                                      • El mismo nombre de nota: se seleccionarán las notas de ese nombre en todas las octavas;
                                      • Mismo pentagrama: solo se seleccionarán las cabezas de nota en el mismo pentagrama.

                                      Acción

                                      • Reemplazar selección: la opción predeterminada: inicia la selección de la nada;
                                      • Añadir a la selección: conserva todo lo que ha seleccionado y añade la selección actual a él;
                                      • Buscar en la selección:
                                      • Sustraer de la selección: conservar todo lo que ya ha seleccionado, pero elimina la selección actual.
                                    0

                                    Archivo