xpanel, lxde, linux, fbpanel opensuse, linux, instalacion gtk3, gnome, ambienti grafici PS3, mandos, Play Station, Linux edubuntu, ubuntu, linux fedora, linux, discapacitados visuales fuduntu, fedora, ubuntu, linux, distribuciones inkscape, grafica, linux, editor tux, tuz, iconos, mascota, linux artistx, distro, linux, artistas, graficos

Instalar Linux Mint junto a Windows (BIOS)

Cuando instalamos por primera vez un Sistema Operativo GNU/Linux en nuestro disco duro es recomendable mantener nuestro anterior Sistema Windows por si algún componente/periférico/programa no funciona como debe y seguimos teniendo que recurrir de vez en cuando a Windows para usarlo.


Este tutorial está pensado para aquellos usuarios que recién empiezan en GNU/Linux y todavía no saben si seguirán utilizándolo o no. Por esto, en el ejemplo, se mantiene la partición de Windows y se utiliza la partición DATOS como partición común a utilizar desde ambos sistemas.
Este tutorial se basa en la instalación de Linux Mint   junto a Windows que incluyen BIOS tradicional (no UEFI).
Para saber si nuestro Windows está o no en este grupo abrimos el Administrador de discos (Inicio > buscamos Crear y formatear particiones > pinchamos en la única respuesta):
Image
y en la ventana que se abre nos fijamos en si tenemos o no una partición denominada EFI:
Image
Si NO la tenemos, seguimos con este tutorial.
Si la tenemos tenemos, que seguir este otro tutorial.
1.- PASOS PREVIOS E IMPRESCINDIBLES:
.- Hacer una copia de seguridad de todos nuestros archivos/documentos fuera del ordenador.
.- Si tenemos Windows XP, debemos desfragmentar la partición que vayamos a utilizar.
.- Si tenemos Windows 7 o posterior debemos deshabilitar el inicio rápido.
.- Si tenemos Windows Vista o posterior debemos igualmente desfragmentar la partición y reducir su tamaño para crear un espacio donde instalar Linux Mint.
.- Descargar la imagen .ISO de Linux Mint
.- Verificar la integridad de la imagen .ISO
.- Grabar la imagen .ISO
.- Arrancar en modo live
2.- INSTALACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO:
En el escritorio pinchamos dos veces sobre el icono Install Linux Mint:
Image
Elegimos nuestro idioma y continuamos:
Image
Comprobamos que la distribución del teclado es detectada correctamente:
Image
Marcamos la casilla para obtener soporte multimedia y compatibilidad con gráficas y Wifi:
Image
Vamos a indicar donde instalar Linux Mint. Elegimos Más opciones y pulsamos Continuar:
Image
Si tenemos Windows Vista o 7 en nuestro ordenador, pasamos al punto 4.
3.- PREPARANDO WINDOWS XP:
Vemos el disco duro de nuestro ordenador con Windows XP dividido en dos particiones.
La primera corresponde al sistema (C:) y la segunda a una partición para DATOS. (Podríamos tener solo la primera). Vamos a hacer un hueco para poder instalar Linux Mint. Marcamos la más grande y pulsamos Cambiar:
Image
Indicamos el nuevo tamaño (en mb.) de la partición elegida, pasando, en este ejemplo, de 183294 a 157294 (reduciendola en 26000 mb.). Pulsamos OK:
Image
Estamos seguros. Continuar:
Image
Vemos ya nuestro espacio libre disponible:
Image
Una vez terminada la instalación, la primera vez que volvamos a entrar en Windows XP veremos esta pantalla de chequeo de disco debido a que lo hemos modificado:
Image
4.- CONTINUANDO CON LA INSTALACIÓN:
En cualquiera de las tres versiones de Windows que estamos tratando, vemos ya el espacio libre que hemos creado para instalar Linux Mint. Lo marcamos y pinchamos en el símbolo +:
Image
Cambiamos tres parámetros:
Tamaño: Reducimos el tamaño en 2000 y lo dejamos en 25264.
Utilizar como: Elegimos en el desplegable la opción que indica ext4 (está por defecto).
Punto de montaje: Elegimos en el desplegable la primera opción, /. OK:
Image
Ahora marcamos el espacio libre que nos queda y pulsamos de nuevo en el símbolo +:
Image
Sólo modificamos un parámetro: Utilizar como y seleccionamos en el desplegable la opción área de intercambio (estamos añadiendo un poco más de memoria Ram a nuestro sistema para mejorar su funcionamiento). OK:
Image
Ahora vamos a hacer que la particion de Windows correspondiente a DATOS (D:) esté disponible desde Linux Mint. La marcamos y pinchamos en Cambiar:
Image
Modificamos los parámetros Utilizar como: NTFS y Punto de montaje escribiendo /media/DATOS
(o el nombre que prefiramos en lugar de DATOS) y dejamos sin marcar la casilla Formatear la patición. OK:
Image
Comprobamos que el Cargador de arranque se instalará en /dev/sda. Si no está así, lo corregimos en el desplegable. Pinchamos sobre Instalar ahora:
Image
Se nos pide confirmación. Pinchamos en Continuar:
Image
Mientras la instalación avanza, confirmamos nuestra Ubicación:
Image
Introducimos nuestro nombre y una contraseña. Esta contraseña será la contraseña de administrador y se nos solicitará cada vez que vayamos a hacer algún cambio en el sistema (importante no olvidarla). Marcamos Iniciar sesión automáticamente y continuamos:
Image
En unos minutos la instalación estará lista:
Image
Instalación finalizada. Pulsamos Reiniciar ahora:
Image
Retiramos el DVD/USB de instalación y pulsamos [ENTER].
Image
Al reiniciar el ordenador vemos un nuevo menú. Debemos fijarnos en la primera y quinta lineas. Por defecto el ordenador arrancará ahora en Linux Mint 19 y tenemos 10 segundos para, con las flechas del teclado, bajar y hacer [ENTER] sobre Windows:
Image
Nuestro ordenador arranca en Linux Mint 19 (Mate) y vemos ya en el escritorio nuestra partición de DATOS disponible. Podemos encontrar información sobre cómo configurar el sistema en este enlace.
Image
________________________________________________

Espero que esta publicación te haya gustado. Si tienes alguna duda, consulta o quieras complementar este post, no dudes en escribir en la zona de comentarios. También puedes visitar Facebook, Twitter, Google +, Linkedin, Instagram, Pinterest y Feedly donde encontrarás información complementaria a este blog. COMPARTE EN!

0 comentarios:

Publicar un comentario

No insertes enlaces clicables, de lo contrario se eliminará el comentario. Si quieres ser advertido via email de los nuevos comentarios marca la casilla "Avisarme". Si te ayudé con la publicación o con las respuestas a los comentarios, compártelo en Facebook,Twitter o Instagram. Gracias.

Archivo